Se trata de unificar esfuerzos y caminar en una misma dirección, al menos, hasta que pasen estos años. Cada vez con más asiduidad, estamos acostumbrados a fusiones entre periódicos o bien, han optado por la venta conjunta para tener una mayor tirada. Es por ejemplo el caso de El Mundo y Estadio Deportivo, o de El Correo de Sevilla y As. Como podemos comprobar se trata de un periódico de temática general junto con otro de un área más especializada como son los deportes.
![]() |
El Mundo y Estadio Deportivo se venden conjuntamente. |
Pero no es algo específico de la prensa ni mucho menos. Otro ejemplo reciente es la fusión entre Punto Radio y Cope, perteneciente al mismo grupo que ABC. A pesar de esta adquisición a mediados de marzo, la empresa cerraba la emisora y dejaba a más de medio millón de oyentes huérfanos.La cadena Cope es ahora la que emite en esa frecuencia. Es una demostración, que a veces, ni aún así se consigue mantener a flote una empresa informativa.
![]() |
La compra de ABC a Punto Radio no fue suficiente. |
Pero si conocido son estos casos, qué decir de la televisión, donde en los últimos años hemos visto como dos de las grandes cadenas del país se hacían con las cadenas más jóvenes, que habían supuesto un aire de renovación al panorama y que muchos ven ahora como una vuelta a la polaridad. En 2010, fue Telecinco quien compró Cuatro y sus servicios se unificaron bajo la marca Mediaset. Ahora la "franquicia" cuenta con un gran número de canales en la TDT y ha potenciado otras marcas como Mediaset Sport, para los eventos deportivos. Más reciente aún es la fusión de Antena 3 y la Sexta, que si bien se concretó hace unos meses, se venía contemplando esta opción desde hace bastante tiempo. La nueva marca surgida se ha dado en denominar como Atresmedia, y junto con Mediaset, acumulan el grueso de la cuota de televisión. Los otros dos tres grandes grupos con los que nos encontramos en la televisión son el grupo CRTVE, el grupo Unidad Editorial y el grupo Vocento.
![]() |
Cuotas de audiencia (contempla fusiones) el pasado mes de abril. |
Las fusiones pueden ser una gran salida en este complicado mundo que nos está tocando vivir y la puñetera crisis a la que nos han llevado los políticos de turno
ResponderEliminarCon esto de las fusiones lo único que se consigue es que haya menos posibilidades de elegir
ResponderEliminarYo suelo comprar Estadio y me viene con el otro periodico que la verdad nunca leo
ResponderEliminary lo considero un gasto de papel inncesario, solo porque los periodicos quieran vender más
ResponderEliminarEs una alternativa muy viable en estos tiempos de crisis que corren, aunque ello también acaba con la supuesta pluralidad de los medios
ResponderEliminar